Pack Joomla 3 Zenith -

  • Inicio
  • EL CAMINO
    • Historia
    • Actividades
  • ETAPAS
    • Oporto-Labruge
    • Labruge-Pòvoa
    • Pòvoa-Marinhas
    • Marinhas-Viana
    • Viana-Caminha
    • Caminha-Mougás
    • Mougás-Ramallosa
    • Ramallosa-Vigo
    • Vigo-Redondela
    • Redondela-Pontev
    • Pontevedra-Caldas
    • Caldas-Padrón
    • Padrón-Santiago
  • GALERIA
  • Blog
  • Contacto

Mensaje cabecera

 Descubre el Camino Portugués por la Costa

 

 

 

 

 

 

  

 

 

Etapa a etapa

  • Por qué elegir este Camino?
  • Paisajes Naturales
  • La meta: Santiago

Camino por la Costa

Arrancamos el camino desde una ciudad con encanto: OPORTO

 

5puentedonluis

 

El Camino Portugués por la Costa se inicia en Oporto y discurre en la mayor parte de su recorrido pegado al Oceáno Atlántico. Pasa por ciudades importantes como Póvoa de Varzim, Vigo y Pontevedra y por pueblos pintorescos como Esposende, Viana do Castelo, A Guarda y Baiona. En Redondela, abandona la costa para unirse al Camino Portugués Central y sigue por los municipios de Pontevedra, Caldas y Padrón hasta llegar a Santiago de Compostela.

Una de las novedades de este Camino es que el peregrino, para poder entrar en España, ha de cruzar en barco el río Miño. Este servicio lo presta habitualmente el ferry que une la localidad portuguesa de Caminha con el municipio gallego de A Guarda.

Además, es uno de los pocos Caminos de Santiago que pasan por Vigo, la ciudad más grande de Galicia.

Por otra parte, el patrimonio natural y cultural de la ruta es de enorme valor. Podemos destacar lugares como la ciudad de Oporto, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad, o  la villa marinera de Baiona, adonde arribó por primera vez la carabela Pinta tras el descubrimiento de América. En cuanto al entorno natural, este Camino nos llevará por la costa casi rectilínea de Portugal hasta la Ría de Vigo, defendida por las Islas Cíes, pasando por la ensenada de San Simón y por varios sistemas fluviales de gran interés ambiental.

Un encuentro con la naturaleza

 

labruge

 Con variedad de valores biológicos y paisajísticos. El Camino Portugés por la Costa atraviesa paisajes espectaculares: cordones de dunas, acantilados, playas, marismas... Es un precioso entorno ya que se escoge la orla litoral y se camina por  senderos pegados al mar aprovechando las pasarelas peatonales. Para saber más sobre los espacios naturales por los que pasa la ruta vete a la pestaña de Etapas, en el menú principal, y pincha sobre la etapa que te interese. 

 

Una visita a la Catedral de Santiago

La Plaza del Obradoiro nos espera

Santiago

Disfruta del arte románico 

Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al considerar que a su belleza urbana y a su integridad monumental se añadían los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.

La catedral de Santiago, cuya construcción se inició en 1075, es uno de los grandes monumentos europeos, tanto a nivel artístico como simbólico. Desde su origen románico, evolucionó a través de los más diversos estilos, especialmente el barroco, que alcanzó su culminaci´n en la fachada de O Obradoiro (1738-1750).

La portada románica de las Platerías, labrada a principios del siglo XII, representa con su gran cantidad de esculturas y relieves uno de los momentos de apogeo cultural de la Compostela medieval y del arte de Camino de Santiago.

Durante la visita al conjunto catedralicio, el peregrino suele cumplir con un ritual que lo llevará al camarín del altar mayor para dar el tradicional “abrazo” al apóstol Santiago –una escultura de origen románico- y a visitar seguidamente la cripta en la que se conservan sus restos. La visita al Pórtico de la Gloria también es

Se acaba así un itinerario integral motivado por el inmortal espíritu de peregrinación; una ruta de espectáculo artístico, esplendor ecológico y tierna devoción a la Virgen María y al apóstol Santiago el Mayor.

Información relevante para los peregrinos

Sugerencias interesantes para hacer un buen camino

Antes del camino

Elige bien lo que vas a llevar en tu mochila, échale un vistazo a las etapas y mira la previsión meteorológica

Un buena calzado

Para hacer un camino con cierto confort, piensa bien en tu calzado pues cuidar tus pies será la manera de avanzar sin problemas

Cuida la alimentación

Reponer fuerzas cuidando la alimentación y - sobre todo si es verano- la frecuente hidratación será vital para un perfecto desenlace

Al llegar a Santiago de Compostela

No hay que dejar de lado la parte espiritual del Camino: según tus ideales y creencias aprovecha la llegada para transcender

Testimonios de los Peregrinos

emiMEmi Macayo

"Ha sido una experiencia única... Aunque cansada y completamente empapada ¡Ha valido la pena, realmente!... Y ya empezando a soñar con la siguiente etapa ¡ qué gamas!"

 

maria1 María Rodríguez

"Las espectaculares vistas del mar desde el sendero estrecho pegado a la costa nos permitieron disfrutar del paisaje y olvidar ls preocupaciones que cada uno traíamos en nuestra cabecita... "

MariamnMaría Miño

"Nunca pensé que una etapa del camino de Santiago iba a ser tan reconfortante... He visto todo tipo de paisajes marineros - desde dunas, hasta playas desiertas... pueblecitos costeros...- realmente es un mundo por descubrir. Yo soy de Vigo y no conocía que a tan pocos km podría haber un paisaje tan bello que facilita la reflexión"

‹ ›
Copyright © 2014 Todos los derechos reservados. Diseño y manteniemiento: Elena Ferrer

Designed by: Joomla Responsive Template by ThemeXpert

Menú inferior

  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
¿Te gusta esta Web? Claro, es Joomla!
Back to top
  • Inicio
  • EL CAMINO
    • Historia
    • Actividades
  • ETAPAS
    • Oporto-Labruge
    • Labruge-Pòvoa
    • Pòvoa-Marinhas
    • Marinhas-Viana
    • Viana-Caminha
    • Caminha-Mougás
    • Mougás-Ramallosa
    • Ramallosa-Vigo
    • Vigo-Redondela
    • Redondela-Pontev
    • Pontevedra-Caldas
    • Caldas-Padrón
    • Padrón-Santiago
  • GALERIA
  • Blog
  • Contacto