¿Cuántas columnas posee la Mezquita de Córdoba en total?

La Mezquita de Córdoba, también conocida como la Mezquita-Catedral de Córdoba, es uno de los monumentos más emblemáticos de España. Su impresionante arquitectura y su rica historia atraen a millones de visitantes cada año. Una de las características más destacadas de este magnífico edificio es el gran número de columnas que alberga en su interior. En este artículo, exploraremos en detalle cuántas columnas posee la Mezquita de Córdoba en total, revelando la grandiosidad y la belleza de este tesoro arquitectónico.

Número de columnas en la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, también conocida como la Mezquita-Catedral de Córdoba, es uno de los monumentos más emblemáticos de España. Una de las características más destacadas de este edificio es el impresionante número de columnas que alberga en su interior.

La Mezquita de Córdoba cuenta con un total de 856 columnas. Estas columnas están distribuidas en 19 filas paralelas que se extienden a lo largo y ancho del edificio. Cada fila está compuesta por un número variable de columnas, siendo la fila más larga la que se encuentra en la nave principal y cuenta con 36 columnas.

Las columnas de la Mezquita de Córdoba son de diferentes materiales y estilos. Algunas de ellas son de mármol, otras de granito y también se pueden encontrar columnas de jaspe y ónice. Además, algunas columnas están decoradas con capiteles de estilo corintio, mientras que otras presentan capiteles de estilo islámico.

Estas columnas se disponen de manera que crean una sensación de infinitud y amplitud en el interior de la mezquita. Además, su distribución en filas paralelas crea un efecto visual único y una sensación de orden y simetría.

El número de columnas en la Mezquita de Córdoba es una muestra del esplendor y la grandeza de la arquitectura islámica en la época de Al-Ándalus. Además, la mezcla de diferentes materiales y estilos en estas columnas refleja la influencia de diferentes culturas y tradiciones en la construcción de este monumento.

Nombres de las columnas de las mezquitas

Las mezquitas son lugares sagrados para los musulmanes, donde se llevan a cabo las oraciones y se realizan diversas actividades religiosas y culturales. Una de las características distintivas de las mezquitas son sus columnas, que suelen tener nombres y significados especiales.

1. Pilar de la Kaaba: También conocida como «Al-Hajar al-Aswad», es la columna sagrada situada en el interior de la Kaaba, en la Gran Mezquita de La Meca. Se cree que fue enviada por Dios a Adán y Eva como un símbolo de perdón y misericordia. Los musulmanes la tocan o besan cuando realizan la peregrinación a La Meca.

2. Pilar de Ibrahim: También conocido como «Maqam Ibrahim», es una columna situada cerca de la Kaaba. Se cree que tiene la huella del pie de Abraham, quien fue un profeta importante en el islam. Los musulmanes hacen oraciones cerca de este pilar durante la peregrinación.

3. Pilar de los Profetas: Esta columna se encuentra en la Mezquita del Profeta en Medina, Arabia Saudita.

Se cree que es el lugar donde los profetas Muhammad, Abraham, Moisés y Jesús se reunirán en el Día del Juicio Final. Los musulmanes suelen hacer oraciones y pedir bendiciones cerca de este pilar.

4. Pilar del Mihrab: El mihrab es una pequeña cueva o nicho en la pared de la mezquita que indica la dirección hacia La Meca. El pilar del mihrab es la columna que se encuentra cerca de esta característica. Es un lugar sagrado donde los musulmanes se colocan para realizar la oración principal.

5. Pilar del Minbar: El minbar es una plataforma elevada en la mezquita desde donde el imán dirige el sermón del viernes. El pilar del minbar es la columna situada cerca de esta plataforma. Es un símbolo de autoridad religiosa y liderazgo.

6. Pilar de las Súplicas: Esta columna se encuentra en la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, uno de los lugares más sagrados del islam. Se cree que es el lugar donde los profetas hicieron súplicas a Dios. Los musulmanes suelen hacer oraciones y pedir bendiciones cerca de este pilar.

7. Pilar de la Paz: Este pilar se encuentra en la Mezquita Azul en Estambul, Turquía. Es conocido por su belleza y simboliza la paz y la tranquilidad. Los musulmanes suelen sentarse cerca de este pilar para reflexionar y encontrar paz interior.

Mi recomendación final para alguien interesado en el número de columnas de la Mezquita de Córdoba es que no se quede solo con la cifra, sino que viva la experiencia de visitar este increíble monumento. La Mezquita de Córdoba es un tesoro arquitectónico y cultural que merece ser explorado en persona.

Con respecto al número de columnas, te invito a descubrirlo por ti mismo/a durante tu visita. La Mezquita cuenta con un impresionante bosque de columnas, pero no puedo revelar el número exacto, ya que es parte del encanto y la sorpresa de explorar este lugar histórico.

Te sugiero que te sumerjas en la atmósfera única de la Mezquita de Córdoba, admires la belleza de sus arcos y columnas, y te dejes llevar por la historia y la cultura que se respiran en cada rincón. Disfruta de cada paso que des y aprecia la magnificencia de este monumento.

Recuerda también respetar el espacio y el valor histórico y religioso de la Mezquita. Mantén una actitud de respeto y admiración ante esta joya arquitectónica y cultural.

No te pierdas la oportunidad de visitar la Mezquita de Córdoba, un lugar que te transportará en el tiempo y te dejará maravillado/a con su grandiosidad.

Deja un comentario