¿Dónde se rodó El Doctor Zhivago y por qué es relevante?

En el mundo del cine, existen películas que se convierten en verdaderos hitos de la industria y dejan una huella imborrable en la memoria colectiva. Una de estas películas es sin duda «El Doctor Zhivago», dirigida por David Lean y estrenada en 1965. Pero, ¿dónde se rodó esta icónica película y por qué es relevante hasta el día de hoy?

«El Doctor Zhivago» fue filmada en diferentes localizaciones, pero la gran mayoría de las escenas se rodaron en España, concretamente en la provincia de Segovia. La elección de este lugar no fue aleatoria, sino que se debió a la similitud que presentaba con la Rusia de principios del siglo XX, época en la que se desarrolla la historia.

La relevancia de «El Doctor Zhivago» radica en varios aspectos. En primer lugar, la película está basada en la novela homónima del escritor ruso Boris Pasternak, la cual fue prohibida en la Unión Soviética debido a su contenido político y romántico. Esto convirtió a la película en un símbolo de resistencia y libertad de expresión.

Además, «El Doctor Zhivago» cuenta con un elenco de reconocidos actores, como Omar Sharif y Julie Christie, quienes lograron transmitir la intensidad y la pasión de los personajes de la novela. La magnífica dirección de David Lean, junto con una cuidada fotografía y una emotiva banda sonora, contribuyeron a que la película se convirtiera en un referente del cine épico y romántico.

Por último, «El Doctor Zhivago» aborda temas universales como el amor, la guerra y la lucha por la libertad, lo que la hace relevante hasta el día de hoy. La película nos transporta a un momento histórico turbulento y nos muestra el impacto que tienen los eventos políticos en la vida de las personas.

Lugares de rodaje de Doctor Zhivago

El rodaje de la película «Doctor Zhivago», dirigida por David Lean, tuvo lugar en diversos lugares de Europa y Asia. A continuación, se detallan algunos de los principales lugares de rodaje:

1. Moscú, Rusia: La capital rusa fue uno de los lugares clave para recrear la atmósfera de la época en la que se desarrolla la historia. Se filmaron escenas en la icónica Plaza Roja, el Kremlin y otras ubicaciones emblemáticas de la ciudad.

2. San Petersburgo, Rusia: Antigua capital imperial, San Petersburgo fue elegida para representar la ciudad de Yuriatin en la película. Se rodaron escenas en el Palacio de Invierno, la Catedral de San Isaac y otros lugares históricos de la ciudad.

3. España: Algunas escenas de la película se rodaron en España, específicamente en la provincia de Soria. La estación de tren de Soria y la estación de Canfranc, ubicada en el Pirineo Aragonés, fueron utilizadas para recrear las estaciones de tren de Moscú y Varykino respectivamente.

4. Finlandia: Los paisajes nevados de Finlandia fueron aprovechados para representar la Siberia rusa. Se rodaron escenas en los bosques y lagos del país, que ayudaron a recrear la dureza del invierno ruso.

5. Canadá: Algunas escenas de la película se rodaron en Canadá, en la región de Alberta. Las montañas rocosas canadienses fueron utilizadas para representar los paisajes montañosos de los Urales en la película.

Estos son solo algunos de los lugares de rodaje más destacados de «Doctor Zhivago». La película logró capturar la belleza y la dureza de los paisajes rusos, transportando al espectador a la época en la que se desarrolla la historia.

Película rodada en estación de Canfranc

Una película rodada en la estación de Canfranc es «El tren de Canfranc», dirigida por Lucas Girón en 2010. Esta película española se basa en hechos reales y narra la historia de la estación internacional de tren de Canfranc, ubicada en los Pirineos Aragoneses, cerca de la frontera con Francia.

La película cuenta la historia de esta emblemática estación, que fue construida en la década de 1920 y se convirtió en una de las más grandes de Europa. La estación de Canfranc fue concebida como un punto de conexión entre España y Francia, y su diseño arquitectónico refleja la grandeza y el esplendor de la época.

En «El tren de Canfranc», se recrea la época de máximo esplendor de la estación, cuando era un lugar de paso para personalidades importantes y punto de conexión para el tráfico internacional de mercancías y pasajeros. La película muestra la vida de los trabajadores de la estación, así como las intrigas políticas y los secretos que se escondían tras sus muros.

Sin embargo, la historia de la estación de Canfranc también está marcada por momentos oscuros. Durante la Segunda Guerra Mundial, la estación se convirtió en un punto de paso para los refugiados judíos y los aliados que huían del régimen nazi. También se sospecha que la estación pudo ser utilizada para el transporte de oro y obras de arte saqueados por el régimen de Hitler.

A lo largo de los años, la estación de Canfranc fue perdiendo importancia y quedó en desuso. Actualmente, solo una parte de la estación está en funcionamiento, mientras que el resto se encuentra abandonado y en ruinas. A pesar de ello, la estación de Canfranc sigue siendo un lugar de interés turístico y ha sido escenario de diversas producciones cinematográficas, incluyendo «El tren de Canfranc».

Recomendación final: Si estás interesado en saber dónde se rodó «El Doctor Zhivago» y por qué es relevante, te animo a investigar más sobre esta icónica película y su trasfondo histórico.

«El Doctor Zhivago», dirigida por David Lean y estrenada en 1965, fue filmada en diversas ubicaciones, principalmente en España y Finlandia. España se utilizó para recrear la Rusia revolucionaria debido a la similitud de sus paisajes y arquitectura con los de la época. Por otro lado, Finlandia fue elegida por sus amplios espacios abiertos y su clima invernal para representar los paisajes nevados de Siberia.

Esta película es relevante por varias razones. En primer lugar, está basada en la novela del mismo nombre escrita por Boris Pasternak, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1958 por su obra. La historia se desarrolla durante la Revolución Rusa y la Guerra Civil Rusa, lo que la convierte en una representación histórica significativa de ese período turbulento.

Además, «El Doctor Zhivago» es conocida por su excelente dirección, fotografía y actuaciones. Ganó cinco premios de la Academia, incluyendo Mejor Banda Sonora Original y Mejor Dirección Artística. La película también se destaca por su inolvidable música compuesta por Maurice Jarre, especialmente la reconocida canción «Lara’s Theme».

Si estás interesado en la historia y la cinematografía, «El Doctor Zhivago» es una película que no puedes dejar de ver. Te sumergirá en un período histórico fascinante y te cautivará con su belleza visual y su emotiva narrativa. Además, podrás apreciar el trabajo de un equipo talentoso y descubrir por qué esta película ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica. ¡Disfruta explorando esta joya del cine!

Deja un comentario